Los Venezolanos, una población que se ha tenido que someter a todos los problemas que ha acarreado el actual gobierno es sus 11 años de gestión, al frente de la Republica Bolivariana de Venezuela. Diferentes escándalos han ocupado los titulares de los medios, y estos no dejan de ocurrir, problemáticas inconcebibles que el gobierno debería resolver, antes que ocurrieran los desastres que han sucedido en los últimos años, los cuales se intensificaron especialmente en los últimos dos años.
Falta de agua, falta de alimentos de primera necesidad, y fallas en los servicios públicos, en un servicio tan vital como lo es la luz. Los Venezolanos ya fueron víctimas de las regulaciones eléctricas el pasado año, tras la sequia del gurí, una vez recuperada la represa se supuso que el problema no se repetiría, pues no hay sequia, no hay fenómenos ambientales que afecten el clima en este momento, y la represa debería poder funcionar perfectamente.
Olvidar es una de las cosas que los venezolanos pueden hacer, seguir adelante, y luchar porque cada día la situación mejore, sin embargo el pasado viernes 10 ocurrieron ciertas situaciones que sirvieron de recordatorio. La luz falto de nuevo, esta vez un apagón intenso que duro aproximadamente de 24 a 48 horas en varios municipios del estado Zulia, oscuridad total, y para el clima al cual se exponen los marabinos la espera por el necesitado servicio fue un completo calvario.
El día viernes aproximadamente a las 9 de la noche hubo una falla en la planta eléctrica ubicada en el complejo el Tablazo, luego de una hora repitió la falta de luz la cual tuvo una duración de una hora, extrañados los zulianos, acudieron a encender velas rápidamente esperando la vuelta del servicio, sin contar con que a las 3 am la ciudad quedaría completamente en tinieblas.
Maracaibo tomo un color de desesperación y las temperaturas altas típicas de la urbe empezaron a sentirse, no existía una sola luz que alumbrase la ciudad, la población acudió a sus hogares desconcertada, luego de 3 horas de esperar sentados, sin posibilidad de conciliar sueño, sin aires acondicionados, el agua en las neveras empezaba agotarse, y no existía posibilidad alguna de refrescarse. El amanecer se convirtió insoportable, el sol se asomaba y algunos temían que el servicio no fuese restituido, muchos sacaron sus camas o colchones al patio o frente de la casa, otros corrieron acostándose en el piso impotentes, tratando de buscar un poco de frio.
Se registraron pérdidas de todo tipo, en materia de seguridad, la ciudad colapso igualmente, mas de 1500 tweets se realizaron en el twitter del 171 de la gobernación de Zulia, ya que las líneas telefónicas no funcionaban, la policía regional acudió a las calles para prestar rescate y seguridad, sin embargo la ocurrieron accidentes, atracos, en comercios, casas y edificios.
Las perdidas en los comercios seguían registrándose, 12 del mediodía y el servicio seguía escaseando, no fue hasta horas de la noche donde fue restituido.
Seguido a esto los dirigentes políticos dieron declaraciones, tratando de calmar a la población, y dando explicaciones de lo sucedido. Evidentemente las dos partes, tanto el oficialismo como la oposición dieron sus versiones de lo ocurrido, excusándose, o culpando a otros.
Independientemente de la razón, todos sufrimos ahora cortes de energía “programados” reviviendo un episodio de lo ocurrido el pasado año. Esto trae consecuencias en todos los sectores, afectando la economía, la seguridad, y más importante aun el bienestar de todos los ciudadanos, los zulianos se ven gravemente afectados, las temperaturas actualmente oscilan entre los 47 y 49 grados centígrados, y sin la posibilidad de utilizar todos los electrodomésticos, subsistir en Maracaibo se convierte en una pesadilla.
El ministro de Energía Eléctrica, Alí Rodríguez, culpó al “derroche típico” en la sociedad venezolana del aumento del consumo aunque aseguró que hay elementos que justifican el mayor gasto eléctrico como el crecimiento económico, el mayor ingreso de la población, el crecimiento vegetativo y la mejora del funcionamiento de transportes como el ferrocarril.
Aguantar es lo que se viene.
Enlaces relacionados
Videos:

No hay comentarios:
Publicar un comentario