En la historia… Maracaibo Mía

Fundada 3 veces en el siglo XVI, Maracaibo y el Zulia se asemejaba a otras ciudades coloniales, donde el intercambio comercial y económico logró a su vez un inevitable intercambio cultural, emulando grandes capitales mundiales.
 Se decía que esta ciudad podía congregar diferentes maneras de entender la vida, llena de creatividad. Creatividad avivada y vivida por hombres y mujeres de diferentes edades y contextos sociales.
Luego de la construcción del primer teatro, aparecieron los primeros concursos literarios, grupos de comedia y el auge de la edición de periódicos y revistas.
Se escuchaban diferentes ritmos que retumbaron en todas las calles más transitadas, el saladillo, el empedrao. Animando el ambiente que olía a música y sonaba a colores, pintores surgieron para expresarse, y orquestas sinfónicas empezaron a formarse.
En un sentido, logro convertirse en la capital cultural del país. Aperturas de teatros y centros de artes que no tardaron en aparecer y con mucha frecuencia. El sol abrazaba el arte y los habitantes igual.

El Zulia, imagen de creatividad de límites infinitos, de recios contornos, fragueados a partir de numerosas influencias. Así se hizo región”
Gustavo Carruyo

La fantasía de la creatividad y la intelectualidad perduró en las calles. Abrían centros culturales de arte como el conocido “Lía Bermúdez” y el Centro Bellas Artes, fundado en 1953.



Sigue leyendo este reportaje para enterarte como concluye esta historia, en la siguiente pestaña o AQUÍ

Regresa, entrada anterior a esta ACÁ