Poesia y arte, son exibidos en el Cevaz Galery, enfocados hacia la destrucción y los estragos que ha causado el ser humano en el planeta tierra, poemas tristes y crudos, llenos de realidad, El centro Venezolano Americano del Zulia presenta esta exposición como parte de su III muestra colectiva de Fotografría, dedicado especialmente al calentamiento global.
Esta exposición está vigente desde el 15 de junio a este 30 de junio, constituye once visiones distintas sobre las consecuencias del calentamiento global Alejandro Vásquez, Beto Frangieh, Carlos Ocando, Cheo Nava, David Hernández Palmar, Diana Rodríguez Ollarves, Gustavo Bauer, José Bula, Karl Hungers, Leonardo De Castro y Noel Goitia nos invitan a través de sus imágenes a la reflexión sobre el impacto que tienen nuestras acciones en el deterioro de la naturaleza y como ésta se revela periódica, exigiendo respeto y racionalidad de nuestra parte, con inundaciones, calores extremos, incendios forestales, en síntesis catástrofes que terminan afectando nuestra cotidianidad, la mayoría de las veces a un alto costo tanto económico como humano.
“La tierra no distingue entre quienes hacen el daño y aquellos de oídos capaces pero sordos por decisión que no saben cómo valorar a una madre”, destacó Ilse Chemaly, directora general del Cevaz, al leer el fragmento de una carta que David hernández palmar, fotógrafo participante y wayuu hizo llegar a la Conferencia de Cambio Climático en Cancún en el 2010.
Estas palabras fueron la introducción a la innaguracion de la exposición que se mantendrá hasta el 30 de junio.
Beto Frangieh mencionó que su fotografía panorámica de Zapara, la hizo antes de la convocatoria a la exposición como un registro de la isla inundada: “Lo que está haciendo el calentamiento y las tragedias naturales es una drástica modificación del paisaje”.
Asimismo, la III Muestra Colectiva de Fotografía contará este año con un invitado especial el fotógrafo británico Alan Highton, naturista y descubridor de nuevas especies de mariposas, con 24 años de experiencia como guía del Río Catatumbo y Los Llanos venezolanos. Actualmente dirige una posada ecológica llamada cocolight, ubicada en la boca del Río Catatumbo, justo donde nace el Relámpago, desde donde se ha dedicado a fotografiar esta maravilla natural que ha motivado a la organización Azul Ambientalista a la recolección de un millón de firmas para solicitar ante la UNESCO, que este fenómeno sea declarado Patrimonio Natural de la Humanidad. CEVAZ quiso unirse a ésta causa invitando al fotógrafo Alan Highton a acompañar con dos de sus extraordinarias imágenes la colecta de firmas.
Asiste a esta exposición, que es una verdadera expresión del arte que busca crear conciencia verdaderamente sobre el problema que enfreta el planeta hoy en dia, en la cual tenemos el 100 % de responsabilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario